Sin miedo a los años

Por qué nos cuesta decir la edad a partir de los 40?

Pues desde mi reflexión creo que puede estar ligado al tipo de creencias, mitos sobre el envejecimiento o por imposiciones de la sociedad. Si nos percatamos, nada de esto tiene ningún tipo de sentido, es un miedo completamente irracional. Aquí les contaré cuál es tu verdadera edad, de qué depende y al final te regalaré un complemento importantísimo para que comiences desde hoy a cuidar tu edad biológica.

Tip importante
Los años que cumplas ya no tienen que preocuparte. Es tu edad biológica la que se relaciona con el estado de las células, los tejidos, los órganos y los sistemas que lo componen.

Alguna vez te has preguntado por qué existen personas de 30 años que aparentan tener 50 y viceversa? pues yo me lo he cuestionado varias veces y fue lo que me conllevó a esta investigación. Resulta que la ciencia ha demostrado que existe la edad cronológica que es el número de años que cumplimos desde que nacemos, la edad genética que representa solo un 25% y la edad biológica que es la responsable de cómo nos sentimos independientemente de la edad que tengamos.

Cuál es la buena noticia?
La edad cronológica no la podemos cambiar pero en cambio la biológica sí. Cuando comprendemos que solo un 25% de las enfermedades que padecemos dependen de nuestra genética y el resto de nuestra edad biológica, comenzaremos a tomar conciencia de la importancia que tiene hacer todo lo necesario para cuidarla.

De qué depende entonces la edad biológica?

Se los resumo facilmente: de lo que comemos, de lo que pesamos y lo que nos ejercitamos. El sistema inmunitario de cada uno de nosotros juega un papel fundamental en la edad biológica, podríamos decir que es uno de los eslavones fundamentales, entonces, hay que tener en cuenta que el estrés, la mala alimentación, el sedentarismo, los hábitos de vida inadecuados y la mala calidad del sueño son algunos de los factores externos que debilitan paulatinamente nuestro sistema inmune y aceleran la edad biológica.

Elementos claves para cuidar nuestra edad biológica:
1. Nutrición saludable: alimentarse bien para mantenerse sano, es en pocas palabras el concepto de nutrición saludable.
2. Actividad física: crea el hábito de ejercitar tu cuerpo y te lo agradecerá, podemos crear rutinas de ejercicios personalizadas según nuestras necesidades.
3. Evitar el estrés: suena muy bonito pero por lo general nos cuesta llevarlo a la práctica y más en estos tiempos, pero sí, mis amigos, hay que encontrar la forma de liberar nuestra mente de preocupaciones y tormentos innecesarios.
4. Sueño saludable: de esto se ha habaldo mucho y es que está demostrado por la ciencia los beneficios que obtenemos durmiendo de 7- 8h diarias.

Cómo retrazar la edad biológica, sentirnos jóvenes y saludables?
1. Evitando la oxidación e inflamación de las células inmunitarias. Es hora de suplementarnos adecuadamente!
2. Aprendiendo a nutrir nuestro cuerpo de forma saludable. Puedes ayudarte de un plan que sea funcional para tí, sin dietas impuestas ni gastos extravagantes.
3.Trabajando sobre nuestra salud mental incorporando la meditación, el yoga u otra actividad que te ayude a conectar con tu ser, disminuir el estrés y equilibrar mente, cuerpo, espíritu.

La longebidad no es la causa de tus enfermedades. Como ya conocemos existen factores externos que propician el detorioro de la inmunidad y la aparición de enfermedades crónicas. No necesariamente cuando lleguemos a los 50 años vamos a padecer de hipertensión arterial o diabetes mellitus tipo 2, ahora conocemos que la edad biológica está determinada por una serie de factores que podemos modificar y así prevenir dichas enfermedades, eso es un gran alivio y a la vez nos conlleva a hacernos responsables de nuestro estilo de vida para poder disfurtar de una lonjevidad saludable.

Antes de despedirme me gustaría que te realizaras la siguiente pregunta:
Estoy llevando un estilo de vida que retraza mi edad biológica o la acelera? Espero que este eBook te ayude a analizar si lo que estás comiendo, pensando y haciendo hoy, favorecen o dañan tu edad biológica. Es momento de eliminar de nuestra mente esas ideas erróneas de asociar edad cronológica a efermedad. No necesariamente cuando cumplas 50 años tienes que setirte enfermo, ya sabemos que no funciona exactamente así.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cuatro + 3 =

Carrito de compra